Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2008

Google en el año 2001

Google 2001 Search es una especie de máquina del tiempo de la Web que permite buscar directamente entre las 1,326,920,000 páginas que Google conocía en el año 2001. Está bastante curioso, eran tiempos en los que youtube no existía, gmail direccionaba a un cliente de correo de linux y un ipod era algo distinto a un reproductor de música. Por cierto que los resultados dirigen como no a Internet Archive y todo esto forma parte de la celebración de su 10 aniversario. (Via Google Blogoscoped)

jueves, 25 de septiembre de 2008

Visualizar el tráfico de Internet en tiempo real

Real-time Web Monitor de Akamai ofrece de manera gráfica y en tiempo real el tráfico de Internet por regiones geográficas. Akamai reporta estar manejando alrededor del 20% del tráfico web mundial, lo que le permite ofrecer este tipo de interesantes datos.

Otras estadísticas que ofrece en tiempo real son las de Visitantes por minuto en línea o el volumen de tráfico web malicioso por regiones. Está bastante bien para curiosear un rato el estado del tráfico en Internet.

(Via Digital Inspiration)

lunes, 22 de septiembre de 2008

Marte virtual terraformado

Modified Mars es la manera en la que Frans Blok ve un Marte terraformado en el siglo XXIII, inspirado en las obras de autores de ciencia ficción de la talla de Arthur C. Clarke, Carl Sagan, Kim Stanley Robinson, Robert Zubrin, Chris McKay o Thomas Gangale.

Se puede explorar desde la propia página en un mashup de Google Maps, o descargarse un recomendable archivo KMZ para Google Earth (15.9 Mb) en el que se pueden visualizar además sus lunas Deimos y Fobos, la estación espacial Clarke, y capas de nubes y localizaciones geográficas entre otras.

Por cierto que si se ha leído la trilogía de Marte, de Kim Stanley Robinson, y ha buscado algo de información en la red, seguro que habrá terminado por llegar a un anterior trabajo de Frans Blok, the Red, Green & Blue MarsSite, otra visualización de la terraformación de Marte menos sofisticada, pero esta sí que basada básicamente en la obra de Robinson.

(Vía Microsiervos § Google Earth Blog § The Map Room)

sábado, 6 de septiembre de 2008

⌘C ⌘V •

⌘C ⌘V • (o CopyPasteCharacter) es un curioso y ¿útil? sitio que ofrece una serie de carácteres especiales, de esos en los que hay que recordar una combinación de teclas, listos para copiar / pegar.

(Via Neatorama, Quipsologies, Manystuff)

viernes, 5 de septiembre de 2008

Visualización en Google Earth de satélites en tiempo real

Desde Analytical Graphics podemos descargarnos un archivo KMZ para Google Earth que transforma datos del United States Strategic Command con todos los satélites (activos e inactivos), desechos y cuerpos de cohetes que orbitan la Tierra y nos permite visualizarlos en tiempo real.

Los más de 13.000 satélites se representan en su posición real, incluyendo la altitud, permitiendo ver los satélites que están encima de nuestras cabezas, o cambiar a 'modo cielo' y visualizarlos junto a estrellas y constelaciones.

Al hacer 'click' en cualquiera de los iconos nos muestra un corto resumen de su historia y parámetros orbitales, y nos permite acceder a una vista donde se representa la trayectoria del satélite seleccionado.

(Via Slashdot)

domingo, 31 de agosto de 2008

BlogDay 2008

Resulta realmente difícil recomendar solo 5 blogs para celebrar el BlogDay, o día de los blogueros, y más teniendo en cuenta la cantidad y calidad de blogs que diariamente se descubren. En un intento de abarcar un poquito más, y por ser la primera vez, he dividido mis recomendaciones en dos grupos, el primero con Blogs en español que sigo y disfruto diariamente:
y el segundo con Blogs que seguramente no necesiten presentación, ni estar en este tipo de memes, pero me apetecía incluirlos:

viernes, 8 de agosto de 2008

Mashup de Google Maps para seguir los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Para poder seguir los Juegos Olímpicos de 2008 de Pekín, Google Maps ha lanzado un mashup, Juegos de Pekín 2008, donde se recoge información actualizada del medallero por países, los eventos del día, y los resultados de cada deporte. También es posible ver un modelo en 3D (requiere Google Earth plug-in) de todos los estadios y lugares donde se celebrarán las pruebas.


Para Google Earth es posible descargarse un archivo KML que recoge la misma información para esta aplicación de escritorio, y en el canal de YouTube 2008 Beijing Summer Games están recogidas visitas virtuales de todos los estadios de las olimpiadas.

(Via Google Lat Long Blog)

viernes, 25 de julio de 2008

NASA Images, recopilación de imágenes y vídeos de la NASA

NASA Images es un nuevo servicio de Internet Archives que pretende reunir en un solo sitio con la capacidad de realizar búsquedas, la mayor compilación de fotografías, películas históricas y vídeos de 21 grandes colecciones de la NASA.


La idea es muy interesante, ya que permitirá acceder desde una sola página a millones de imágenes y miles de horas de vídeo que actualmente estaban dispersas en diversas colecciones de la NASA. Las capacidades de búsquedas y visualización están muy conseguidas también, permitiendo incluso insertar resultados de búsquedas o presentaciones en otras aplicaciones o páginas.

(Via Metafilter)

jueves, 17 de julio de 2008

PlaceSpotting, cazando lugares con Google Maps

PlaceSpotting es una entretenida página que propone una serie de lugares que deben ser geolocalizados usando Google Maps. Permite contribuir fácilmente con nuevas localizaciones, y dispone de un buscador con el que se pueden filtrar los más de 6.000 lugares creados por otros usuarios.

En la parte inferior de la página está la ventana de Google Maps, que habrá que manipular hasta que coincida con la imagen superior. También propone una serie de pistas, más o menos útiles que pueden ayudar a encontrar los lugares propuestos.

sábado, 12 de julio de 2008

martes, 8 de julio de 2008

Madera, en la cultura popular

No hay más que publicar un cómic como In Popular Culture (En la Cultura Popular en la traducción no oficial de xkcd), una broma sobre esta sección de la wikipedia, para que comienzen los actos vandálicos y terminen por bloquear el artículo. Versión actual de wood, y versión modificada donde aparece la broma de xkcd. (Via MetaFilter)

sábado, 21 de junio de 2008

La página de error 404 de Spore

El sitio oficial de Spore tiene una de las páginas de error 404 más originales que se pueden ver. Por cierto, desde que fue lanzado SPORE Creature Creator el día 17 de Junio, ya se han subido más de 600.000 criaturas a la Sporepedia.

(Via Laughing Squid)

Aviso: entrada PPV.

martes, 17 de junio de 2008

Convertir fotografías en dibujos sin photoshop

Muy sencilla de usar, Befunky es una aplicación online que te permite convertir cualquier fotografía en una divertida caricatura. Permite cargar imágenes desde tu ordenador o capturadas desde una webcam. (Via Digital Inspiration)

sábado, 14 de junio de 2008

¿Ha desaparecido Google Maps?

Inquietante enlace a Google Maps.

miércoles, 11 de junio de 2008

Mini simulador de vuelo para la versión web de Google Earth

Apoyandose en el reciente Google Earth Browser plug-in, que permite integrar Google Earth en cualquier página web, tenemos disponible una primera aproximación a un simulador de vuelo para nuestro navegador.

Mini Flight Sim es bastante básico, realmente solo podemos controlar la dirección del avión, siendo la altura y la velocidad fijas. A pesar de sus limitaciones resulta bastante curioso.

Se puede encontrar más información en la página del autor, barnabu.co.uk.

lunes, 9 de junio de 2008

Crear una cuenta en Gmail es gratuito

A pesar de que crear una cuenta en Gmail es gratuito, parece que hay quien se empeña todavía en vender invitaciones en eBay. Lo cuentan en Digital Inspiration, y en la página de eBay se puede ver como los precios oscilan entre 0,99 y 0,01 dólares.

jueves, 5 de junio de 2008

Disney World en 3D en Google Earth


Desde hoy tenemos disponible una nueva capa que permite visitar Disney World en 3D en Google Earth, que además de completos modelos en 3D de los principales puntos de interés, incluye información y vídeos acerca del parque y sus hoteles. Para disfrutar esta nueva capa solo tenemos que habilitar la opción "Edificios 3D" e introducir "Disney World" en la caja de búsqueda "Volar a" de Google Earth.

lunes, 2 de junio de 2008

Búsquedas en Google con una interface de línea de comandos

Goosh.org es una curiosa página no oficial desde la que se pueden realizar búsquedas en Google con una interface similar a la línea de comandos de Unix. El comando básico con el que empezar es help, que nos muestra una lista de los comandos disponibles, y funciona hasta el autocompletado con la tecla "tabulador". (Via Google Blogoscoped)

martes, 27 de mayo de 2008

Como piensa un navegador

Gecko Reflow Wikipedia (Google Video, 00:27 min)

Las páginas son cargadas tan rápido por el navegador que apenas tenemos tiempo de apreciar como este realiza su trabajo. En la página que Mozilla dedica al proceso de reflow, explica como se computa la geometría y distribución de los objetos que componen una página web determinada.

El leer la explicación puede resultar un tanto aburrido, todo lo contrario que verlo en vídeo, y observar como nuestro navegador construye la página, objeto a objeto. En What is a reflow? hay otros dos vídeos más, que forman parte de una reciente charla de Mozilla en Tokio, donde se aprecia la carga de otras páginas web.

(Via Google Blogoscoped)

sábado, 24 de mayo de 2008

Galaxia de etiquetas

Tag Galaxy es una aplicación que permite explorar imágenes en Flickr de una manera más original que útil, pero que está muy bien conseguida. Los resultados de la búsqueda se muestran en forma de sistema planetario, donde cada planeta representa un tag relacionado con la búsqueda.

Es posible acceder a cada planeta y explorar las imágenes que contiene rotando el globo en 3D con el uso del ratón.

(Via The Presurfer)